Agencias de traducción en Estados Unidos: tendencias actuales, impacto de la IA y cambios en el empleo
Las agencias de traducción en Estados Unidos están experimentando una transformación profunda impulsada por la inteligencia artificial y la automatización. En los últimos años, el uso de herramientas de traducción automática y post-edición se ha convertido en una práctica común tanto en el sector público como en el privado. Esta evolución está cambiando la forma en que trabajan los traductores, afectando el empleo, la calidad lingüística y las políticas oficiales del país.
Creciente uso de la inteligencia artificial en la traducción
Las principales agencias de traducción en Estados Unidos están adoptando rápidamente herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) y traducción automática. El modelo Machine Translation + Post-Editing (MTPE) se consolida como la opción más rentable, al reducir costos y mantener una calidad aceptable.
Sin embargo, agencias como Tomedes advierten sobre riesgos de calidad, ética y sesgos culturales cuando se confía demasiado en la automatización. Los errores en traducciones médicas o legales y la pérdida del significado contextual son algunos de los problemas señalados.
Cambios regulatorios y políticas públicas
Según The Washington Post y Nextgov/FCW, el gobierno estadounidense está impulsando el uso de la IA en servicios de traducción oficiales. El Departamento de Justicia ha instruido a las agencias federales a identificar qué servicios lingüísticos son esenciales y cuáles pueden automatizarse.
Paralelamente, se han reducido contratos públicos de interpretación y traducción. El USCIS canceló acuerdos con proveedores que ofrecían asistencia lingüística a inmigrantes, lo que afecta la accesibilidad a programas como E-Verify y SAVE.

Impacto de la IA en las agencias de traducción en Estados Unidos
El auge de la automatización ha reducido la demanda de traducción manual pura. Las agencias y traductores freelance informan una transición hacia tareas de post-edición, revisión y localización cultural.
Un ejemplo es CyraCom, adquirida por Propio en 2025, que anunció más de 300 despidos en su oficina de Houston. Este caso refleja la consolidación del sector y la búsqueda de eficiencia mediante fusiones y recortes de personal.
Reducción de servicios públicos y acceso al idioma
Además, agencias como el National Weather Service han tenido que suspender temporalmente servicios automáticos multilingües por vencimiento de contratos con empresas como Lilt, afectando a comunidades no angloparlantes en emergencias.
El gobierno ha reafirmado el inglés como idioma oficial, lo que ha llevado a reducir servicios multilingües “no esenciales”, priorizando el uso de IA para traducciones básicas.
Nuevas alianzas tecnológicas
La tendencia tecnológica continúa: PlayBox Neo se asoció con AI-Media para integrar subtitulado y voz traducida automática en transmisiones. En el Reino Unido, GlobeScribe.ai lanzó su servicio de traducción literaria automatizada, generando preocupación entre traductores humanos por la calidad y el valor cultural.
Futuro del sector
El futuro de la traducción en EE. UU. apunta a una colaboración humano–máquina. Los traductores deberán adaptarse, especializarse y centrarse en tareas de revisión, edición y control de calidad.
Las agencias seguirán automatizando procesos, pero el equilibrio entre eficiencia, accesibilidad lingüística y calidad seguirá siendo un desafío central para los próximos años.